¿Por qué los japoneses duermen en el suelo?
Asia es, posiblemente, el continente más peculiar del mundo,
adaptado según sus cánones al mundo occidental pero siempre conservando esas
costumbres que siguen atrayéndonos año tras año. En lo que respecta a Japón, el país
del sol naciente es uno de los países clave a la hora de sumergirnos
en estas culturas, y entre sus muchas costumbres encontramos una que nos causa
más curiosidad que ninguna otra. ¿Acaso te has preguntado por qué los
japoneses duermen en el suelo?
De lo alto al suelo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQtYCdcTX6Sq5Cgyn_dqiE-yvLmis4rvsyMtgwvJLbjItMpHZo3f41zzvoXpQVWD27zqmcZuEA6vCFJVZLq-1P6FMQWwRPL6B4lUMJK76fUmNiQ567bicLTJzD7wfFaPZirDnf3gBSs1I/s320/13717748467039_f.jpg)
Sin embargo, en lo que respecta a Japón, la historia es
otra. Desde tiempos inmemoriables, el conocido futón o tatami (estera rellena de paja
de arroz y rematada con tejidos verdes en su esquina) ha sido un elemento
obligado en cualquier vivienda japonesa, en primer lugar por el
tamaño de las casas, mucho más bajo. Tales dimensiones llevaron a las antiguas
familias japonesas a instalar muebles más bajos y, por ende, un lugar
donde dormir a ras del suelo, rechazando los niveles altos de una cama
tradicional.
Además, antiguamente, los cimientos de las casas
japonesas se elevaban unos centímetros por encima del suelo,
permitiendo un aislamiento térmico que convertía el placer de dormir en el
suelo en una experiencia confortable y cálida. Esta es otra de las
razones que, sumada al tamaño de las casas, se cree que instauraron unos
japones cada vez más conquistados por la penetración de los mobiliarios
occidentales o la construcción de suelos más fríos en contacto.directo con el
suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario